top of page

EL 20 DE MARZO SE INAUGURARÁ LOS DEBATES DEL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE EDUCACIÓN, entre el 5 al 10 de abril recibirán las Constancias de Ponentes, GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN. LE ESPERAMOS EN EL DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN ESPAÑA EL 3 Y 4 DE JULIO DE 2019 O/Y EN SU VERSIÓN ONLINE DEL 20 AL 31 DE OCTUBRE, GRACIAS

Del 20 al 31 del presente mes de marzo se celebrará el Sexto Congreso Internacional de Educación Y Sexto Congreso  Internacional sobre Salud.

 

El Programa del Congreso se encuentra en el espacio del Programa del Congreso  https://www.ciecal.org/avance-programa

Las ponencias se encuentran incluidas en la Sala de Debates https://www.ciecal.org/sala-de-debates-congreso-abierto

 

A partir del día 20 hasta el 31 se puede comentar cualquier Ponencia que se presenta en el Congreso, para ello solo debe realizar la pregunta o comentario que quiera hacerle al autor de dicha(s) ponencia(s) que desea enviándolo al correo centro-ciecal@ciecal.org , para que nosotros lo podamos subir al espacio de Debates la web a https://www.ciecal.org/debates

 

En el momento de recibir el Centro una pregunta o comentario, le respondemos al autor de la misma para agradecerle su participación en el Debate y al mismo tiempo le escribimos al Ponente sobre el que se realiza la pregunta y comentario. La respuesta a las preguntas y comentarios es libre, aunque se recomienda que se responda para abrir un verdadero debate entre todos los participantes.

El 31 de marzo finalizó la celebración del Sexto Congreso Internacional online de Educación. Tenemos que agradecer muy sinceramente la participación activa de la mayoría de los Ponentes de dicho Congreso en los Debates, de forma que entre todos logramos el Congreso más gratificante a nivel intelectual, científico y emocional de entre todos los celebrados hasta la fecha por CiECAL (a excepción del Cuarto Congreso Internacional de Educación en el que participaron igualmente profesores e investigadores muy comprometidos y casi la mayoría personas entrañables, a las que mantenemos en nuestro recuerdo. Un caso contrario, fue lo sucedido en el Quinto Congreso Internacional de Educación, donde un reducido grupo de alborotadores intentaron boicotear el Congreso de forma violenta y muy desagradable, de lo cual no queremos ni acordarnos). Queremos agradecer a cada uno de los ponentes inscritos en el Sexto Congreso Internacional de Educación, por su importante participación, le quedamos muy agradecidos y de igual forma le devolvemos su entrañables agradecimientos, como la mayoría nos lo han hecho llegar de una forma u otra, gracias.

Dr. Fernández-Carrión

Director del Sexto Congreso Internacional de Educación

DEBATES

CLASIFICADOS POR ORDEN DE PRESENTACIÓN

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE EDUCACIÓN

PONENCIA COMENTADA

- Nuevas formas de desarrollo profesional docente: profesores youtubers

Daniel Pattier Bocos

Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid, España

COMENTARIO

Interesante comunicación sobre las nuevas formas que tiene el profesorado de generar la curación de contenidos, haciéndolos más cercanos al alumnado y democratizando su acceso. No obstante, al hablar de los alumnos en la actualidad, se hace una radiografía de los mismos desde una mirada que ha generado algunas controversias en ciertos ámbitos y foros educativos. Concretamente se habla de los "nativos digitales" caracterizándolos de unas competencias innatas sólo por el simple hecho de haber nacido en una determinada época...enfoque que hasta el mismo Prensky tuvo que matizar y refinar años más tarde. El desafío entonces, independientemente de que esos alumnos convivan desde que nacen en un entorno digital, es que desde el sector educativo acompañemos y eduquemos a esos alumnos para que dicho acceso que tienen garantizado se haga de la mejor forma posible. Por ejemplo, ¿saben los alumnos procesar la inmensa información que hay en internet?, ¿disponen de las competencias para discernir qué es una fakes news?. Muchas gracias por permitir este interesante debate.

Francisco Recio Muñoz, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

COMENTARIO

Apreciable Mtro. Daniel Pattier Bocos:

Lo felicito por el reconocimiento que usted brinda a estos profesores youtubers: valientes, entusiastas, dedicados y ambiciosos que suben su enseñanza didáctizándola en contenidos neurálgicos ad hoc para cada materia, lo cual implica  desarrollo creación, maquetación y edición de dichos materiales. El texto de divulgación es interesante sobre una construcción testimonial y que nos muestran una perspectiva de desarrollo profesional desinteresada. En una temática difícil para muchos estudiantes cono lo es el estudio de la Física. 

Atentamente

Dr. Francisco Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropoloitana Azcapotzalco 

RESPUESTA

Dr. Francisco Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropoloitana Azcapotzalco   

Muchas gracias por tu apreciación y tus preguntas.

  En primer lugar, hay que matizar la afirmación de que "un "nativo digital" tiene unas competencias innatas". Pongamos el ejemplo de un nativo de habla inglesa. No nace sabiendo inglés, lo tiene que aprender, pero nace cerebralmente con unas capacidades y en un medio de habla inglesa que conforman el desarrollo de la capacidad de hablar inglés de manera nativa. Yo, aunque pueda aprender mucho inglés, nunca seré nativo. Esa es la gran diferencia extrapolada al campo de la digitalización.

  En segundo lugar, comparto plenamente la función del sistema educativo en lo referente al acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías, procesamiento de la información, filtros informativos, etc. Es uno de los grandes objetivos que está olvidado en muchos de los curriculum de nuestro país y del mundo entero.

Un saludo

Daniel Pattier Bocos

CONTESTACIÓN A LA RESPUESTA

Estimado profesor Boccos:

  Preciso con su venia, que yo solo hice un comentario sobre su exposición sin preguntas.

  No obstante, en la respuesta dada sobre estimar las competencias "innatas" se forja otra vez una utopía ya superada del nativo hablante y de la cultura inglesa. Desmitifico la postura, todos somos potencialmente  diseñadores, maestros, músicos, cantantes, matemáticos y otras cosas. la diferencia es el grado de capacidad y de habilidad que se pueda demostrar. Es decir, existen jóvenes que nacieron milenials y son absolutamente analfabetos informáticos.  Si atendemos a Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, el constructo inteligencia viene dado de forma única en parámetros multifactoriales, pensemos como ejemplo en un novelista polaco que tomo al inglés como lengua literaria: Joseph Conrad, quien recibió el nobel de literatura al escribir su obra en lengua inglesa. Claro que no es nativo hablante, ni nunca lo será, su narrativa supera a muchos jóvenes nativo hablantes; y su obra supera el determinismo histórico cultural de lo innato para una cultura especifica, su desempeño exhibe con claridad los alcances de lo que puede alcanzar el  aprendizaje del ser humano. 

 Un saludo

 Dr. Francisco Rojas Caldelas

CONTESTACIÓN A LA REPUESTA

Apreciado Dr.  Francisco Rojas Caldelas:

   A su comentario me gustaría agradecerle sus palabras y su profesionalidad.

   Ya que sale este debate, me gustaría argumentar que por supuesto, los seres humanos pueden llegar a desarrollar algunas capacidades en mayor grado que algunos nativos, debido a la plasticidad cerebral. Sin embargo, el medio que nos rodea es un factor esencial en el desarrollo de nuestras potencialidades. Por otro lado, todos podemos aprender cosas, pero hasta cierto punto. Un ejemplo práctico: aunque yo desde pequeño haya entrenado fútbol todos los días de mi vida, no sería del nivel de Messi o Cristiano Ronaldo. Así, en la mayoría de los casos, los nativos digitales (personas que nacen ya en nuestro mundo digital) tienen una influencia masiva de las nuevas tecnologías), y esto afecta a su manera de entender su entorno, de aprender, de ser.

Daniel Pattier Bocos

COMENTARIO

Estimado Daniel:

  He leído su ponencia y me parece que trata un tema muy actual e interesante para el mundo de la educación. Afortunadamente, considero que en el contexto educativo, las nuevas tecnologías han traído importantes avances no solo en lo referente a las metodologías, sino en los beneficios que el alumnado puede adquirir a nivel individual. Sin duda, son varios los recursos que la web ofrece hoy día, y por supuesto, YouTube es uno de los más destacados.

  Sin embargo, ¿cree usted que el hecho de que no haya tantos canales educativos de profesores españoles como puede llegar a haber en otros países, puede ser un elemento que desmotive al profesorado español?. 

Como sabemos, todavía queda mucho camino por recorrer, y son diversos los obstáculos que los profesores aprecian en la creación de estos vídeos, pero ¿qué cree usted que puede ser un factor que motive al profesorado en este sentido?

 Muchas gracias.  Un saludo. 

Lorena López Oterino

Doctoranda Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, España

RESPUESTA

Estimada Lorena López:

Muchas gracias por su comentario e interés en este tema.

  En primer lugar, respondiendo a su pregunta “¿cree usted que el hecho de que no haya tantos canales educativos de profesores españoles como puede llegar a haber en otros países, puede ser un elemento que desmotive al profesorado español?”

  Puede ser un factor que desmotive a los profesores españoles porque es mucho más difícil posicionarse en los primeros puestos en plataformas como YouTube tratando temas en los que ya existen vídeos procedentes de otros países. Por otro lado, puede ser un factor que motive a los profesores españoles para adecuar los contenidos a nuestro contexto real, o para ser los primeros en influir en esta red desde nuestro país. Por lo tanto, depende de la postura que adopte el profesor ante el mismo factor.

  En segundo lugar, respondo a la siguiente pregunta, “¿qué cree usted que puede ser un factor que motive al profesorado en este sentido?

  Existen algunas posibilidades de motivación extrínseca, entre las que destaco un ejemplo que se da en algunas regiones (por ejemplo, en Galicia) donde la Administración concede unos meses para que profesores elaboren sus propios materiales, como pueden ser vídeos que luego se pueden subir a plataformas gratuitas. El dinero y el reconocimiento no suele ser un factor de motivación ya que no se suele llega a obtener siendo un profesor youtuber. Así, destaco el factor motivacional intrínseco como el más fuerte a la hora de potenciar la aparición de estos profesores que dedican muchas horas de su tiempo a la elaboración de los vídeos. Personalmente, como creador del canal de YouTube “Canta y Aprende”, puedo decirle que lo que más me motiva es poder ayudar a los demás a mejorar la educación en cualquier parte del mundo, y pensar que estoy enseñando las 24 horas del día, los 365 días del año.

  Mirando hacia el futuro, sería bueno que las Administraciones reconociesen el gran trabajo de estos profesores, y que se concediese algún tipo de incentivo económico, en materiales, o en tiempo, para favorecer la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la creación de vídeos digitales.

Daniel Pattier Bocos

COMENTARIO

Estimado Daniel: Me parece super interesante el concepto de profesores Youtube y sobre todo la filosofía altruísta de los mismos. Sin embargo, me surge la duda de si el contenido de esos vídeos es revisada por alguien? Cuál es tu opinión en relación a la calidad de la información subida a Youtube? Muchas gracias de antemano

Dra. Dolores Serrano

Universidad Complutense de Madrid, España

RESPUESTA

Estimada Dra. Dolores Serrano:

El contenido subido por los profesores youtubers simplemente pasa el filtro que tiene YouTube de originalidad. Por ejemplo, yo no puedo subir un vídeo en el que aparezca una música que no es mía y que no esté habilitada en YouTube. Por ello, en esta plataforma existe la problemática del posicionamiento y de la calidad de los vídeos. El algoritmo de posicionamiento de YouTube tiene en cuenta el número de visualizaciones del vídeo, el número de suscriptores del canal de procedencia y los “like” o “me gusta” que los usuarios señalan en el vídeo. Así, poco a poco, el posicionamiento lo determinan los usuarios, que no tiene que seguir un razonamiento de calidad o incluso de “verdad”. Un ejemplo claro, con el que he tenido que lidiar en mi práctica educativa es el aprendizaje de los planetas. Si escribes “canción de los planetas” en YouTube, está posicionada en primerísimo lugar una famosa canción de Enrique y Ana, que ha quedado desactualizada y que no sigue el orden científico de los planetas. Actualmente, los alumnos que acceden a este contenido aprenden “mal” los planetas. Ese fue uno de los alicientes que tuve para componer mi propia canción actualizada de los planetas e intentar revertir esta situación. Por lo tanto, considero que los profesores deben filtrar los vídeos para que tengan una calidad, concordancia con los objetivos y una actualización continua. Sinceramente, este es un claro problema de la plataforma YouTube en el panorama educativo. Una posible solución es acceder solamente a canales que publiquen vídeos con rigor y con calidad, y no buscar vídeos directamente en el buscador global.

Daniel Pattier Bocos

COMENTARIO DE LA RESPUESTA

Muchas gracias Daniel por tus comentarios. Llevas toda la razón y es un gran esfuerzo el que los docente tenemos que hacer pero realmente veo recompensado el esfuerzo sobre todo viendo el gran porcentaje de alumnos satisfechos mediante esta vía.

Un cordial saludo

Dolores Serrano

COMENTARIO

Felicidades Daniel por tu estudio. Al leerlo me hace reflexionar sobre un aspecto relacionado con la didáctica. ¿No deberíamos aprender los profesores presenciales de la metodología utilizada por estos profesores? Y no me refiero a que están disponibles las 24 horas y su fácil accesibilidad, me refiero a su forma de hacer, de hacer llegar los contenidos, sus estrategias metodológicas a la hora de abordar el curriculum, su motividad, claridad, empatía. Por otra parte, es inevitable adaptarse a los nuevos tiempos, nos guste o no.

Dra. Purificación Cruz Cruz

RESPUESTA

Estimada Dra. Purificación Cruz Cruz

Muchas gracias por tu comentario y reflexión. Estoy seguro de que debemos aprender mucho de los profesores youtubers. No “enganchan” a los estudiantes simplemente por hacer un vídeo y subirlo a Youtube, sino por la manera en que lo hacen, su enfoque, sus capacidades comunicativas,… es decir, por su metodología de transmisión de contenidos o competencias. La didáctica debe estar atenta a cómo son nuestros alumnos para llegar a ellos y que sea verdaderamente efectiva.

Daniel Pattier Bocos

COMENTARIO

Estimado Mtro. Daniel Pattier Bocos: Muy interesante y útil su ponencia sobre los profesores youtubers. Me gustaría hacer dos comentarios, sumándome a dos debates ya iniciados aquí. 1) En cuanto a la motivación de los profesores. En mi caso, siendo profesora de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, he recurrido a la creación de un par de videos de YouTube (aunque, como se señala en el texto, "bastante rústicos"). Mi objetivo fue reemplazar algunas clases presenciales a las que me tuve que ausentar por motivos de salud y por un viaje a un congreso, para no retrasarnos con el cronograma ni molestar a algún colega para que diera las clases en mi lugar. A la mayoría de los alumnos les gustó la modalidad, como me lo hicieron saber en encuestas posteriores, y algunos hasta pidieron tener todas las clases así, como material extra para repasar lo visto en clase. Tal vez, en algún momento con más tiempo lo pueda hacer. El hecho de tener en la ponencia el listado de profesores youtubers más importantes, me dejó pensando en qué características tendrán dichos profesores y clases para ser tan exitosos. En particular, a mí me motiva a verlos, analizarlos, y aprender de ellos; no solo del contenido curricular en sí, sino de las cualidades que los destacan frente a otros youtubers para mejorar mis propias clases. 2) En cuanto a los nativos digitales y sus competencias innatas: Realizo un comentario similar al que dejé hace un rato en la ponencia "La competencia digital docente. Un desafío para docentes y alumnos". Si bien la mayoría de los milenials están más familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías, que no sean analfabetos informáticos no quiere decir que sean expertos informáticos, en el sentido de que no necesariamente tienen mayor capacidad que otras generaciones para desarrollar nuevas tecnologías. Algo semejante a lo que comentó el Dr. Francisco Rojas Caldelas, sobre el polaco Joseph Conrad superando en su obra literaria a muchos jóvenes ingleses nativos. Más de una vez he escuchado decir, ¡pero qué niño más inteligente! ¡cómo maneja el móvil! (o tablet, u ordenador...), cuando en realidad está siendo únicamente un consumidor de tecnología y eso no le garantiza el éxito como desarrollador de software o robótica, ni, como señaló Francisco Recio Muñoz, para discernir y procesar el mar de información de Internet, al que pueden acceder con tales dispositivos.

Josefina María Silveyra

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

RESPUESTA 

Estimada Josefina María Silveyra,

Muchas gracias por su comentario y reflexión.

1)Muy interesante su experiencia utilizando vídeos de creación propia. Realmente se necesitan más investigaciones sobre qué factores hacen que un canal sea más popular que otro. Sin duda, hay varios de estos factores que juegan un papel importante en la decisión de los alumnos de verlos.

2) Entiendo tu posición en referencia a los nativos digitales. Pero hay que señalar que esta denominación no significa que en todos y cada uno de los casos, esta nueva generación pueda desarrollar unas capacidades tecnológicas (o no) en más profundidad que nosotros, sus predecesores e inmigrantes digitales. Significa que, como verdaderos nativos, tienen más probabilidad de ello. Si tuviese que apostar entre un niño que nace en Londres, y crece en un ambiente británico, y otro nacido en Argentina que a la edad de 18 años empieza a estudiar inglés en un ambiente argentino,… apostaría claramente que el niño londinense adquirirá mejores y más profundas competencias en el idioma inglés, que el niño argentino. Claro que el argentino podría conseguirlo… pero realmente, debido al medio y a la influencia que tiene en nosotros y nuestro aprendizaje, lo tiene muy difícil. ¿No cree? Del mismo modo los nativos digitales tienen esa ventaja (en detrimento de otras, claro).

Daniel Pattier Bocos

COMENTARIO

Excelente trabajo, interesante e innovador. Le consulto ¿ Cómo se podría sistematizar estos procesos en aulas con el apoyo de le liderazgo directivo ? y por otra parte ¿ Cómo se incorporarían a las familia en estos procesos ?

 Doctoranda Eliana Schmitt Bernal

UNAB Viña del Mar, Chile

RESPUESTA

Estimada Eliana Schmitt Bernal:

Muchas gracias por tu comentario y preguntas. El liderazgo directivo es muy importante para la implementación de cualquier metodología o proyecto educativo. Se podría sistematizar haciendo un plan metodológico y añadiendo esta opción didáctica incluso a los documentos oficiales del centro. Se podría incluso sistematizar no solo el uso de videos, sino la creación por parte de alumnos y profesores de nuevos vídeos, lo que reportaría la adquisición de competencias tecnológicas además de contenidos.

Las familias se pueden incorporar a estos procesos de una manera extrínseca, es decir, desde sus casas, apoyando esta metodología y permitiendo a los alumnos acceder a los contenidos. O de una manera intrínseca, llegando incluso a apoyar la creación de vídeos dentro del centro y asistiendo en la grabación, maquetación, o difusión de los vídeos.

Daniel Pattier Bocos

PONENCIA COMENTADA

- La educación digital

Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión

Centro de Investigación y de Estudios de América Latina, México

COMENTARIO

Interesantísimo debate y tema el que se aborda en esta comunicación. Me gustaría plantear la siguiente interrogante al ponente, o más bien una reflexión en voz alta haciéndome eco de las inquietudes de expertos en la materia como Jordi Adell o Linda Castañeda [Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías Emergentes, ¿pedagogías emergentes?. En Tendencias emergentes en Educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología], los cuáles comentan que aun si bien ha habido una evolución en la integración de las nuevas tecnologías en el aula (más bien de la dotación de infraestructura), aún el libro de texto sigue siendo el recurso didáctico por antonomasia. ¿Qué opina al respecto? Muchas gracias.

Francisco Recio Muñoz

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

RESPUESTA

Estimado Francisco Recio, muchas gracias por sus comentarios. Debo comenzar indicándole que no he leído el libro que usted resalta, pero por el título que muestra, aprecio que como es usual, se alude a la aplicación de las TICs en la educación. Como usted podrá comprobar en la respuesta que le doy al Dr. Francisco Roberto Rojas (que no puedo repetírselas, por razones de espacio), además de las TICs (que corresponde al punto uno de mi tipología de los elementos constitutivos de la educación digital: Nuevas tecnologías digitales –internet- o nuevos medio tecnológicos digitales); a los que  también habría que añadir y tener en cuenta, los otros tres elementos: Tecnologías de información y comunicación (contenido), Hábito digital y Política digital.

  Su pregunta estaría comprendida en el segundo elemento (Tecnologías de información y comunicación (contenido). El continuar empleado fundamentalmente libros de texto, como recurso didáctico –como usted mismo muy bien indica-, se puede vincular con una didáctica tradicional (contemporánea); aunque también habrá comprobado en los trabajos de investigación de los alumnos de licenciatura hasta los de posgrado, es minoritario el uso de bibliografía impresa en papel y cada vez es más creciente el empleo de referencias tomadas de internet. De esta forma se daría, en el supuesto que usted indica, una dicotomía entre el empleo de bibliografía en papel por parte del docente y el uso tanto de alumnos como de la gran mayoría de profesores de referencias bibliográficas digitales en sus trabajos de investigación o de tesis.

  La ventaja de la aplicación de las TICs en la educación, viene marcada por el empleo de las tecnologías digitales (uso de referencias bibliográficas y contenidos digitales, el empleo de los medios de redes sociales, etc.) en la formación académica; así como la impartición de algunas clases o cursos online e incluso como ha apuntado algunos autores se da pie a la “democratización de los conocimientos”, en el sentido que el alumno puede leer alguna información en internet en clase, in situ, que contraponga la opinión o la bibliografía aludida por el docente. Esta sería una didáctica moderna (actual).

  Dependiendo del criterio, apetencias personales o dictados del sistema educativo imperante cada uno de los profesores y/o alumnos tendrá una preferencia por uno o por el otro modelo de didáctica.

Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión

COMENTARIO

Estimado Miguel-Héctor Fernández-Carrión:

En el texto expuesto muestra usted  lineas demasiado generales  de lo que se constituye como Educación Digital.

Lo felicito por la exposición pero me arroja varias preguntas

1) La toma de la gestión del aula por el alumno, la progresión y evaluación sobre lo expuesto, me parece utópica pues los alumnos desconocen los parámetros reales de la calidad y profundidad de lo investigado. 

2) Los métodos activos  crean un gran  mito del alumno investigador, aunque sí existe, no todos tienen los atributos, basta dirigir una tesis para darse cuenta de ello. Esto no es aplicable a los alumnos solamente, de hecho, existe un número considerable de profesores que fracasan en esta actividad.

3) Sin duda el egocentrismo desprendido de la banalidad de las redes sociales tiene efectos muy negativos y positivos de carácter meridiano sobre todo en lo educativo.

Mi pregunta es ¿La digitalidad educativa  que prometió resultados educativos enormes desde los años 90 en casi treinta años, se ha perdido en lo superfluo y no acaba por crear modelos y alternativas que realmente funcionen?

Atentamente

Dr. Francisco  Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, México

RESPUESTA

Estimado  Dr. Robert Rojas Gracias por sus palabras y comentarios, entendiendo además que viene de una persona muy documentada.

Para responder  tendré que presentar en primer lugar una breve clasificación personal de los elementos constitutivos y diferenciales de la llamada educación digital

- Nuevas tecnologías digitales (internet) o nuevos medio tecnológicos digitales

- Tecnologías de información y comunicación (contenido)

- Hábito digital

- Política digital

  Normalmente se ha entendido como tecnologías de la información y la comunicación tanto al medio como al contenido de las nuevas tecnologías digitales, es decir se conjunta como un todo a los medios tecnológicos (computadoras…e internet), los contenidos e incluso los “modos” de aplicarlos. En ese caso cuando se alude o se piensa sobre la aplicación de las TICs en la educación se agrupa por igual las nuevas tecnologías y las formas de aplicarlos; en parte es correcto, pero no en su totalidad, como intentaré explicar a continuación.

  Por ejemplo Manuel Castell (1999 ss) conjunta las tecnologías digitales y las nuevas formas de información y comunicación; mientras que, Battro y Denham (1997) realiza una mención especial sobre los hábitos digitales y en cambio personalmente le doy mayor énfasis a la que denomino “política digital”.

  La política internacional comienza teniendo un carácter internacional, a partir de los dictados de la gobernanza “digital”, protagonizada por un conjunto de organizaciones políticas, económicas y tecnológicas globales (a las que aludo en “Relaciones de poder en la sociedad red” -2005 ss-, entre otros textos y que el tratarlo en su necesaria extensión excedería el tema actual, y que son aplicados posteriormente a nivel nacional, que es lo que habitualmente conocemos o podemos apreciar en nuestro día a día dentro del proceso educativo. Indudablemente este proceso de cambio tecnológico-político-cultural-educativo no se produce ni se aplica por igual en todo el mundo, ni incluso en las distintas instituciones educativas y localidades de un país. Además, este cambio tecnológico… aún no está escrito como  una ley educativa o un artículo de la constitución, sino que está implícita; se inicia de forma puntual en los Estados Unidos, como: el aula invertida o su consecuencia que denomino “gestión del aula”. Sólo es conocida su intencionalidad política en parte por algunos dirigentes nacionales e internacionales, y es seguida por un cierto mimetismo a la modernidad por ciertas prácticas académicas.

  Este proceso de cambio tecnológico-político-cultural-educativo digital no está finalizado, sino se encuentra en proceso de construcción, por ello se aprecia por partes, es difícil comprobar su origen y de igual forma no es fácil descubrir sus consecuencias sociales-culturales-políticas-educacionales a medio plazo. Sobre esta problemática específica de cambio la he trabajo en extenso en “El proceso de cambio educativo en el siglo XXI” que se incluye en el volumen dos de Educación digital: proceso de cambio (2019, actualmente en imprenta).

  A las tres preguntas específicas que usted se le puede responder, que: las redes sociales y la gestión del aula forma parte de un cambio del sistema educativo  a medio plazo, que actualmente no se aprecia por igual ni con la misma intensidad en todas las instituciones del mundo. Asimismo, estoy totalmente de acuerdo con usted, que es notoria la falta de capacidad de investigación de la mayoría de los estudiantes, debido a la falta de hábito de lectura, de espíritu crítico  y de capacidad de esfuerzo.

  En cambio, en cuanto a su pregunta general debo responderle de acuerdo a los cuatro componentes constitutivos de la educación indicados anteriormente (Nuevas tecnologías digitales (internet) o nuevos medio tecnológicos digitales, Tecnologías de información y comunicación (contenido), Hábito digital y Política digital), que si uno en particular al tratar sobre la educación digital alude exclusivamente a la aplicación de las TICs, como estrategia educativa; es decir, con  los nuevos medios tecnológicos (internet, software, etc. ) sólo implementa el mismo tipo de contenidos educativos, entonces sí es cierto que se puede hablar de que desde la última década del siglo XX (inicios generalizados de internet) hasta la actualidad no ha habido tantos cambios como se pensaba y deseaba, desde la perspectiva de la didáctica; pero, si en cambio pensamos en las políticas digitales subliminales que se están aplicando en algunas instituciones de forma experimental o piloto, como es el aula invertida, etc., si debemos saber que se están produciendo cambios drásticos en los sistemas educativos.

Atentos saludos

Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión

PONENCIA COMENTADA

- El uso del teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la estadística

Edwin Rivera Rivera

Juan C. Morales Meléndez

Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, Puerto Rico, Estados Unidos

COMENTARIO

Mensaje: Queridos Edwin y Juan C. os felicito por la ponencia y por la experiencia. Soy maestra y profesora de la Facultad de Educación de Toledo, España, pero sobre todo soy amante del mundo del teatro y la expresión corporal. Llevo utilizando este recurso metodológico muchos años con los alumnos del cole y de la universidad y siempre los resultados son excelentes. Incluso mi tesis trata este tema http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Pcruz. Cada vez utilizamos más la gamificación en la educación, cada vez personalizamos más el proceso de enseñanza-aprendizaje, cada día más profesores entienden que no hay aprendizaje sin emoción. Pero eso sí, aún encontramos trabas en los propios compañeros de trabajo, compañeros que no entienden que la educación puede ser divertida. Por eso mi pregunta es ¿cómo ha sido vuestro proceso de construcción de esta experiencia? ¿Ha sido difícil? También recomendar a todos los participantes de este congreso que vean el vídeo de un profesor, Alfredo Corel de la Universidad de Zaragoza, que utiliza estrategias de teatro para dar clase en la Facultad de Medicina, y que ha sido nombrado el mejor profesor de universidad de este curso en España.https://www.youtube.com/watch?v=UplzCjJXei8 Un saludo. Puri

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

COMENTARIO

“El juego dramático infantil es una forma de teatro que potencia la espontaneidad, en la cual el adulto coordina a un grupo de niños que inventa, crea e improvisa a partir de temas y personajes elegidos por ellos mismos” (Giribaldi, 2012, p.18). La autora Aymerich (2017) propone que el juego dramático es un camino de aprendizaje, a través del cual, cualquier contenido didáctico puede desarrollarse mediante la dramatización. De este modo es importante constatar los beneficios de su uso como estrategia metodológica en el acercamiento al proceso de la lectoescritura en Educación Infantil, encontrando la manera en que contenido (lectoescritura) y metodología (juego dramático) se encuentren en el camino. El objetivo de esta propuesta es analizar, a través de una investigación cualitativa de estudio de casos, la repercusión de la enseñanza de la lectoescritura (las vocales) mediante una metodología activa y gamificada, como es el juego dramático en un aula de Educación Infantil. Trabajando elementos como la expresión corporal, la relajación, la expresión oral, la dramatización y la creatividad. Llegando a resultados muy positivos a nivel conceptual y de adquisición de los objetivos propuestos y desarrollando un método de trabajo listo para ser usado por cualquier docente en cualquier espacio educativo. “Uno camina con sus alumnos y alumnas y va aprendiendo. Siempre ha sido así de sencillo y de maravilloso” (Cañas, 2017)

Dra. Purificación Cruz Cruz

COMENTARIO

Que tal maestros Edwin Rivera Juan C. Morales, me interesa mucho conocer más acerca del "El uso del teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la estadística", es un placer comentarles que soy docente en el área de las Matemáticas y al leer su trabajo me deja abierto un panorama del quehacer no solamente en una aula de clases, sino de manera vivencial en la que los niños, jóvenes o adultos puedan aprender de mejor manera y de una forma más interactiva las matemáticas.

  Me interesaría preguntarles si este tipo de trabajo es la primera vez que lo llevan a cabo, qué resultados les ha acarreado, qué tipo de aprendizajes les ha dejado estas actividades a sus alumnos y en qué tipo de grado creen ustedes sean benéfico el llevar el uso del teatro en el aprendizaje matemático.

Les cometo, en este momento estoy llevando una investigación de las formas de cómo se puede leer un problema matemático estilo PISA, CENEVAL, ENLACE, etc., y que los mismos alumnos tengan la facilidad no nada más de saber contestar ese tipo de preguntas, sino de llevar a cabo un análisis a sus propias experiencias y que sus conocimientos sean más por el aprendizaje propio e intuitivo que directamente lo marca un problema matemático.

César Gerardo Escalante Galindo

Universidad Tangamanga, Plantel Tequis, San Luis Potosí, México

PONENCIA COMENTADA

- Autoconcepto, personalidad y disfluencias

José Antonio Pérez Sánchez

Universidad Católica de Murcia, España

COMENTARIO

JosÉ Antonio, me ha encantado tu investigación. Absolutamente de acuerdo en que los alumnos que tienen una dificultad de aprendizaje o son personas con discapacidad necesitan una buena educación emocional donde se trabaje el conocimiento personal, la auto confianza en sí mismos, la tolerancia a la frustración, la asertividad y la destreza social. ¿Crees que los alumnos que salen de la universidad están preparados para este reto? Quisiera compartir contigo un estudio de caso que llevé a cabo y que relacionaba la disfemia y la inteligencia emocional y cómo se utilizó el juego teatral como estrategia metodológica de intervención. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-ComunicacionYTeatroElJuegoTeatralComoHerramientaPa-4688228%20(2).pdf

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

RESPUESTA

Mensaje: Estimada Dra Cruz, me alegro que mi trabajo le parezca interesante. Y de acuerdo completamente con su opinión vertida. Considero que actualmente los profesionales que salen de la universidad no están preparados para llevar a cabo este tipo de trabajo. Yo personalmente, además de la formación universitaria, he realizado multitud de cursos de esta temática, y realmente nunca me han hablado de emociones, ni de la importancia tan grande que en este tipo de alumnos con disfluencias tiene su autoconcepto y personalidad. De ahí mi trabajo. Decirle que no he conseguido acceder a su trabajo, y me gustaría poder leerlo, ya que de entrada me parece muy interesante, para seguir aprendiendo en este mundo que me apasiona, el de las emociones y los trastornos del habla. Si pudiese facilitármelo de algún modo, se lo agradecería. Gracias. Un saludo. J

ose A. Pérez

COMENTARIO A LA RESPUESTA

Querido Jose Antonio. Siento que el url no te haya llevado al documento mencionado. El título del artículo es COMUNICACIÓN Y TEATRO. EL JUEGO TEATRAL COMO HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO DE DIFICULTADES LINGÜÍSTICAS EN ALUMNOS DE PRIMARIA y puedes encontrarlo en la red. Si tienes algún problema mándame un correo: Purificacion.Cruz@uclm.es Un abrazo. Puri

COMENTARIO

Estimable profesor:

Resulta de interés dar a conocer el avance de su estudio   sobre la disfemia,  en especial durante la adolescencia: al ser ésta una edad controversial en la conformación de cada individuo. 

  Si usted pudiese  darnos un poco más  de información sobre las variables fundamentales sobre: cómo crea el sujeto su autoimagen, cómo se percibe el propio sujeto; y, en cómo las califica derivadas de los instrumentos que se aplicarán.

  Le deseo éxito en su investigación pues la recogida de datos será exhaustiva y consumidora de tiempo.

Dr. Francisco Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

RESPUESTA

Estimado Dr. Rojas, efectivamente la recogida de datos está siendo consumidora de tiempo, a la vez que gratificante, ya que todos los sujetos están colaborando adecuadamente. Como usted indica, la adolescencia es un periodo difícil, y más aún cuando lleva asociada la disfemia. Los sujetos adolescentes disfémicos suelen crean una imagen negativa de si mismos, y no solo socialmente, también termina afectándoles curricularmente. Con este estudio pretendemos demostrar que generalmente su autoconcepto es bajo y su personalidad es introvertida, excitable y ansiosa, lo que dará paso a un trabajo posterior con estos mismos sujetos, basado en la educación emocional, y no tanto en la respiración, relajación y demás técnicas que hasta ahora, son las predominantes en todos los programas de intervención con disfémicos. Un saludo

José A. Pérez 

COMENTARIO

Jose Antonio, me ha encantado tu investigación. Absolutamente de acuerdo en que los alumnos que tienen una dificultad de aprendizaje o son personas con discapacidad necesitan una buena educación emocional donde se trabaje el conocimiento personal, la auto confianza en sí mismos, la tolerancia a la frustración, la asertividad y la destreza social. ¿Crees que los alumnos que salen de la Universidad están preparados para este reto? Quisiera compartir contigo un estudio de caso que llevé a cabo y que relacionaba la disfemia y la inteligencia emocional y cómo se utilizó el juego teatral como estrategia metodológica de intervención. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-ComunicacionYTeatroElJuegoTeatralComoHerramientaPa-4688228%20(2).pdf

Dra. Purificación Cruz Cruz

PONENCIA COMENTADA

- Modelo educativo de autocuidado para el adulto mayor en la comunidad

Mary Cruz Leija Rodríguez                                    

Universidad Tangamanga (UTAN), San Luis de Potosí, México

COMENTARIO

En primer lugar, nos gustaría felicitar a la prfa. Rodríguez por su aportación en el ámbito del autocuidado aplicado a los adultos mayores. Sin duda alguna es una línea de trabajo que para nosotros también resulta interesante y creemos que es necesaria a múltiples niveles. Le invitamos a revisar nuestra aportación al congreso en ese sentido y enfocada especialmente al trabajo de los docentes de educación especial. La pregunta que le formulamos es de carácter metodológico:  ¿se ha planteado en el estudio profundizar en otro tipos de enfoques de análisis de carácter cualitativo que vincule las “historias de vida” con los procesos de autocuidado? A priori, se podría inferir la circunstancia que un adulto mayor sienta que posee los conocimientos y habilidades para autocuidarse en función de sus vivencias previas. Por otra parte, si lo que se pretende es un cambio de actitudes, conviene saber también cuáles son las causas que impiden llevarlo a cabo.

  Por otra parte, nos gustaría saber en opinión de la autora, qué entiende por ”proceso normal del envejecimiento” en nuestros días. ¿Considera que  la teoría sigue vigente hoy en día?

Ester Martín Cantero

Universidad de Barcelona, España

RESPUESTA

Investigadora Ester Martín Cantero 

  Antes que nada agradezco su valioso tiempo invertido en la lectura de mi artículo, indudablemente su aportación es invaluable; como Ud. Pudo leer este estudio se está implementando en San Luis Potosí, México “país envejecido”, quien en este momento tiene su mirada en esta población principalmente en el ámbito de salud, donde la necesidad real y sentida en imperante, ya que  en nuestros hospitales dos de cada tres personas encamadas son adultos mayores, por esta razón los estudios sobre adultos mayores son área de oportunidad.

  Respecto a sus aportaciones pasó a lo siguiente:

  En mi opinión la teoría del proceso normal de envejecimiento sigue vigente, y coincido con  Bernard Streleher, quien refiere entre otras características  que es un proceso biológico, universal, progresivo e irreversible, a lo que yo agregaría que es individual, ya que nadie envejece al mismo ritmo; además considero que actualmente el envejecimiento se ha tornado un reto personal, social y político, en ese sentido me resulta de gran interés el comentario que me realiza respecto a la vinculación de autocuidado con la historia de vida. Sería de gran utilidad en la comunidad de salud y académica abordar esos temas, que no identifique durante la revisión bibliográfica.

  Sin embargo como lo refiero en mi artículo el proceso normal de envejecimiento se presenta en todo ser vivo y con ello el deterioro funcional sin que ello sea detonante de enfermedades, sino de necesidad de adaptación, y efectivamente los adultos mayores cuentan con conocimientos y habilidades que han adquirido a lo largo de la vida, pero recordemos que este proceso de envejecimiento resulta nuevo para ellos y las causas por lo que no cambian actitudes, es porque confunden los cambios normales de este proceso con enfermedades. Es por ello que se debe educar previamente al adulto mayor y no únicamente al prestador de salud.

  A través de la experiencia trabajando con adultos mayores de distintos estratos socioeconómicos y socioculturales he identificado que invariablemente cuando la vejez se instala los adultos mayores expresan estas tres problemas: la presencia de enfermedades que en ocasiones no están diagnosticadas como tal, la soledad por la ausencia de sus familiares y la dinámica de los mismos, esto sin importar que su historia de vida halla estado llena de redes y finalmente la disminución de ingresos económicos.

  El aspecto cualitativo enfocado a los adultos mayores es de suma importancia es por ello que este autor ha considerado abordar estas dos disciplinas “educación y salud” y conjuntarlas en pro del adulto mayor como aporte preventivo; sin embargo su aportación ha abierto una posibilidad más de estudio y considerare profundizar  con el enfoque que ud. sugiere.

Muchas gracias.

Mary Cruz Leija Rodríguez        

PONENCIA COMENTADA

- Mejora de las destrezas orales en el aula de lengua inglesa en educación primaria

Lorena López Oterino

Doctoranda Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, España

COMENTARIO

Estimada profesora: Lorena López Oterino.

   Me da mucho gusto leer sobre todo el esfuerzo educativo que se realiza  en la educación primaria, en el marco del trígono importante  de profesores formadores : el titular de las materias, el de educación física y el de inglés.

Es bien cierto que el amor por una lengua extranjera se desarrolla desde la niñez y, que el esfuerzo sostenido por unos profesores no se continúa con otros. Pero lo más importante de las clases de inglés es encontrar una voz, la propia voz del alumno, la emisión de una opinión, una descripción, un canto, el encuentro con otra cultura y otra geografía. Encontrar la soltura, la destreza y la valoración de expresarse en una lengua extranjera distinta es de tal riqueza que si se encuentra se proyecta a otras materias. Su esfuerzo y su voluntad de compartir es bienvenida en este espacio de la academia. 

Dr. Francisco  Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, México

RESPUESTA

Estimado Dr. Francisco Rojas:

  Muchas gracias por su mensaje y por comentar mi ponencia. Definitivamente, estoy totalmente de acuerdo con sus pensamientos, desde que también considero que es básico y esencial que se desarrolle una iniciativa positiva de estudiar una lengua extranjera desde la infancia, ya que esto hará que se produzca un aprendizaje sustancial prolongado en el tiempo.

  De esta forma, el alumno podrá empezar a explorar sus capacidades fónicas desde temprana edad, encontrando su propia voz en la lengua estudiada e introduciéndose de forma inminente en la cultura de dicho idioma. Además, este acercamiento a otra cultura hará que se produzca el desarrollo de otras competencias como puede ser la competencia cultural, lo que hace que los alumnos amplíen su mente en cuestión de acercamiento a otras culturas diferentes a la propia. 

Muchas gracias

Lorena López Oterino

COMENTARIO

Querida Lorena. Felicidades por la ponencia. Estoy absolutamente de acuerdo con lo planteado, especialmente en la idea de salir de la lección magistral, de fomentar el lenguaje oral significativo y de motivar. Quiera preguntarle qué opina de los programas de bilingüísmo o plurilingüísmo que se están aplicando en los centros educativos de España. Un saludo. Puri

Dra. Purificación Cruz Cruz

COMENTARIO

Maestra Lorena López, su servidor César Escalante, le comento que quede muy  interesado en conocer más sobre su trabajo de investigación en las destrezas orales, este tema me parece muy completo, ya que las destrezas orales sirven no nada más para una ciencia sino para un sinfín de situaciones académicas, profesionales y a las que nos enfrentamos diariamente.

Le hago saber, que en estos momentos igual estoy haciendo una investigación de cómo hacer posible que mediante las formas de leer un problema matemático les sea mayor facilidad al alumnado el poder enfrentarse a consignas de diferentes tipos y niveles matemáticos.

Su propuesta me ayudaría mucho en conocer cómo lleva a cabo las actividades con niños de primaria y si esto les ha servido el ser más críticos, reflexivos y se puedan enfrentar a su corta edad a aprendizajes significativos a partir de una lectura.

César Gerardo Escalante Galindo

Universidad Tangamanga, Plantel Tequis, San Luis Potosí, México

PONENCIA COMENTADA

- La competencia digital docente Un desafío para docentes y alumnos

Francisco Recio Muñoz

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España

COMENTARIO

Siendo el tema de relevancia, sobre todo en el contexto actual, en que la tecnología se inserta en nuestro quehacer personal y académico,  agradeceré se sirva mencionar los indicadores, que a su juicio constituyen la Competencia Digital, de modo que podamos medir la concreción de cada indicador y tener claro que es lo que vamos logrando.

Muchas gracias por su respuesta.

 Atte,

Violeta Romero C

Universidad Privada Telesup, Lima, Perú

RESPUESTA

Estimados, envío respuesta a Violeta Romero de la Universidad Privada Telesup, Lima, Perú. Dentro de mi comunicación "Competencia Digital Docente: Un desafío para docentes y alumnos":

  En el contexto de mi tesis doctoral, en la que se ahonda en el diseño de una experiencia b-learning para la formación en Competencia Digital Docente (CDD), además de investigar cómo la reflexión actúa como motor de desarrollo de dichas CDD; comentar que los indicadores se basan en el Marco Común europeo sobre la Competencia Digital Docente (DigComEdu), en el que se establecen 6 dimensiones evaluativas con sus respectivos indicadores. Para mayor información, acceda a: https://ec.europa.eu/jrc/en/digcompedu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero haber solventado sus dudas, agradeciendo sus comentarios a mi comunicación. Un abrazo.

Francisco Recio Muñoz

COMENTARIO

Estimado Francisco Recio Muñoz: He disfrutado mucho leyendo su ponencia. En mi caso, soy profesora de Física e investigadora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, aunque mi área de investigación no es la enseñanza sino la ciencia de materiales. Me he sorprendido gratamente al leer sobre los nuevos roles de los docentes, de acuerdo a (Alarcón, 2006), puesto que me veo parcialmente reflejada, sin haberlo planeado, en casi todos los roles (¡intentaré de aquí en adelante que sea en todos!). Especialmente, me identifiqué como una reciente "docente investigadora", ahora que estoy empezando a investigar mis "propias experiencias educativas", por ejemplo, participando de este congreso. Más que una pregunta, quisiera hacer un comentario acerca de los nativos digitales que tenemos actualmente como alumnos. En el texto usted señala, acertadamente, que "Ahora los alumnos nacen y crecen rodeados de dichos dispositivos, asumiendo tal ambiente digital y virtual como algo normal; lo que termina impactando en sus hábitos perceptivos y procesos mentales, sus gustos, actitudes y emociones." En general, noto que los millennials, si bien son nativos digitales, son más bien usuarios que creadores de las nuevas tecnologías. Hasta mi hija de 2 años aprendió sola a mandar y reproducir mensajes de audio. Pero ello no le asegura, por ejemplo, mayor capacidad a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones que a personas de otras generaciones. Creo que, como educadores, tenemos el desafío extra de formar a los estudiantes para que no sean solo "consumidores" sino también "generadores" de nuevas tecnologías.

Josefina María Silveyra

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

COMENTARIO

Mi estimado Francisco Recio Muñoz, lo felicito por la presente investigación "La competencia digital: un desafío ara docentes y alumnos" 

Ud. manifiesta en su presentación criterios que se vienen desarrollando con gran dificultad, la competencia digital es un desafió como ud. lo manifiesta,  aquí en el Perú ya estamos trabajando un curriculum por competencias e involucramos la tecnología en las actividades didácticas de los alumnos de inicial, primaria, secundaria, hoy también desarrollamos en las Universidades un curriculum por competencias y aplicamos investigación formativa en base a la tecnología, lo Felicito por su trabajo tan amplio y enriquecedor.

Pregunta: ¿Que  método  considera ud. para la practica digital en los alumnos de las universidades en la Facultad de Educación ?

Dra. Grisi Bernardo Santiago

Dirección de Investigación e Innovación Tecnológica, Universidad Privada Telesup, Perú

PONENCIA COMENTADA

- Entender el silencio durante un curso conflictivo

Dr. Francisco Roberto Rojas Caldelas

Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, México

COMENTARIO

Estimado maestro le felicito por su ponencia, además de reconocer y poner sobre la mesa una problemática evidente, que como Ud. Comenta sigue presente en todas las etapas académicas, pero poco analizada.

  Es indudable como el clima del aula juega un papel determinante con los diferentes autores del proceso académico, reconocer como la didáctica y la formación profesional en conjunto ejercerá una influencia positiva en el alumno. Al considerar que no es lo mismo saber, que trasmitir. Sin omitir el sentimiento de poder que adquiere el profesor frente a grupo.

  Y bajo este contexto mi pregunta se dirige a  ¿Existen estudios sobre políticas educativas que  establezcan el perfil para los profesores de posgrado y son ejercidas? Hay ¿Estudios comparativos sobre alumnos egresados que recibieron clase de profesores con formación y didáctica Vs los que recibieron cátedra de profesores solo con formación?

   Considerando su amplia trayectoria es importante saber ¿cuál sería su postura ante la contratación de docentes para los posgrados?

¿Cuál es su postura respecto a la vocación a este nivel académico, cree que influye de alguna manera?

 Disfrute mucho la lectura de su artículo

Gracias

Mary Cruz Leija Rodríguez                                    

Universidad Tangamanga (UTAN), San Luis de Potosí, México

RESPUESTA

Estimada profesora Mari Cruz:

  Me parecen muy importantes sus preguntas, trataré de ser breve en la respuesta a cada una: 1) Los requerimientos para un profesor de posgrado son establecidos por el CONACYT y la INEE, pero que se podrían sintetizar en poseer 1.1 una amplia trayectoria académica, 1.2 grado académico igual o superior del nivel de posgrado 1.3 participación activa en la comunidad universitaria.  son las que se ejercen, pero lamentablemente los posgrados se vuelven cotos de poder entre grupos de profesores, obtención de estatus, pero con mayor compromiso como es la dirección de las tesis y divulgación del conocimiento. Respecto a su segunda pregunta es medular: No conozco estos estudios. Es un tema que da para una tesis de  maestría y Doctorado en Educación. Recientemente,  tuve una alumna que deseaba como tema de tesis buscar sobre analizar un perfil ideal de profesores para licenciatura. Se vislumbró que  por la conformación dela Universidad como muchas tenemos un crisol de disciplinas como pueden ser los sociólogos, comunicólogos, filósofos por decir algunos que se insertan en muchas carreras y teorizan sobre la materia per se.

  Existen disciplinas que son  rígidas como el derecho y las ciencias duras que manejan perfiles casi ideales pero aún así distantes. Aquellos que estudiamos la didáctica podemos darnos cuenta sobre si una clase esta bien realizada o no. Aquellos  profesores que no se formaron, sólo repiten modelos de enseñanza de sus profesores favoritos y tienen poca variedad de actividades, estrategias didácticas  o formas de enseñanza. Existen también los  profesores "naturales" que son personas con atributos carismáticos,  dotados de comunicación clara y del dominio de la materia que parece que hubieran estudiado didáctica. Toda esta diversidad del  magisterio es lo que hace tan profunda e importante su pregunta. 

Sobre la contratación de profesores para posgrados, mi postura es la contratación temporal y renovaciones continuas, explico: existen profesores "en papel" que impresionan, pero que fracasan en la construcción de tesis con los alumnos. Recordemos que aparte de dar clases de posgrado deberán dar clases en la licenciatura y allí también deberán probar su valía. el problema es que, si son un fracaso y obtuvieron una plaza, ya perjudicaste a múltiples generaciones de estudiantes de posgrado y licenciatura. En otra dimensión se deberán incorporar a redes,publicar y trabajar con mas seriedad. Por lo anterior, favorecería una contratación temporal y periodos de evaluación constante y ver si se adecuan al sistema o régimen educativo sea estatal o privado y, si no funcionan eficientemente agradecerles por su trabajo. Respecto a su última pregunta, el trabajo  de posgrado demanda mejores profesores con mayor compromiso tanto para los alumnos y para la institución.

Le agradezco mucho sus preguntas

Dr. Francisco Roberto Rojas Caldelas

COMENTARIO

Querido Dr. Francisco. Yo no quiero hacerle ninguna pregunta, sólo reflexionar con usted sobre la ponencia aportada. En primer lugar, lamentar que se produjera dicha situación y en segundo lugar agradecer que lo comparta con nosotros de una forma meditada, absolutamente fundamentada y dejando entrever las emociones producidas dentro de ese aula. Me encanta que nos haga reflexionar sobre el silencio, sobre la actitud de nuestros alumnos universitarios, sobre los prejuicios... Pero siempre intento buscar la parte positiva de cualquier situación "incómoda". Creo que del error se aprende y usted lo menciona en las últimas palabras de su ensayo. Imagine todo lo que ha aprendido con esta situación. Imagine la cantidad de recursos y estrategias que ha tenido que improvisar, investigar y deshechar. Por supuesto que lamento la situación, pero estoy segura que será una gran experiencia de aprendizaje. Yo cada día aprendo en mis clases de la Facultad, cada vez los chicos son más difíciles, cada vez, en mi país, se minimiza el sentido del esfuerzo, del compromiso, del trabajo, de la actitud... y por eso busco nuevas formas de llegar a ellos, trabajo la primera e intento mostrarme como ejemplo, aprendo sus nombres, me intereso por sus problemas y sigo trabajando (a pesar de los miles de disgustos que me llevo) porque esto merece la pena. Claro que sí. Ánimo y le mando un fuerte abrazo desde España

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

RESPUESTA

Apreciada Dra. Purificación Cruz Cruz:

  Mucho le agradezco sus palabras, es cierto, después de la experiencia educativa descrita, uno tiene una serie de recursos más que sacar de la chistera profesoral. Es precisamente en los extremos de esta situación dicotómica sónica del aula que uno puede aprender como maestro. Sobre todo en este texto el compartir con nuestra academia los distintos ambientes a enfrentar, el clima del aula, sentirlo, pulsarlo y darle un cauce. Pudiera decirse que el ruido comunicativo excesivo sin sentido y el silencio absoluto de las personas pueden alterar a cualquiera. He trabajado también con alumnos con discapacidades y, si sólo aquellos estudiantes que denominamos noblemente  como "normales" observasen el corazón voluntad y esfuerzo que los alumnos con discapacidad ponen para lograr un aprendizaje... el mundo educativo sería distinto.

Un gran saludo desde la Ciudad de México.

Dr. Francisco Roberto Rojas Caldelas

DEBATES II

Los Debates presentes en esta página continúa en Debates II

dar un clic en DEBATES II para acceder a la continuación de los Debates 

Imagen Recio respuesta Violeta.jpg
bottom of page