top of page

DEBATES II

Esta página es la continuación de DEBATES

PONENCIA COMENTADA

- Herramientas para la mejora profesional en educación especial: el autocuidado

Ester Martín Cantero

Universidad de Barcelona

Juan José González López

Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, Barcelona, España

COMENTARIO

Investigadores a cargo, con agrado realice lectura de su artículo, el cual me resulto interesante y actual;  Resulta evidente que el autocuidado es la base de desempeño de las actividades cotidianas en las que se encuentra inmersa el desempeño laboral.

  Es inevitable referir que cuando el ser humano se encuentra en su etapa de expansión personal y proveedor al hogar (trabajador activo) aplaza continuamente el autocuidado principalmente en su salud, pue se encuentra inmerso en brindárselo a los demás, desde su familia y en este caso sus alumnos, que agregado a ello son de educación especial.

  Es posible que la multifactoriedad  Vs autocuidado que refiere en su artículo sea motivo de análisis, el objetivo que plantea es titánico, ya que aborda dos grandes dimensiones “seguridad y salud personal y laboral”

  Me gustaría saber que ¿escalas implementaran para identificar si existe salud personal, seguridad laboral etc.?

¿Qué opina sobre el Maslach Burnout Inventory (MBI) podría implementarse en su estudio?

¿De qué manera se evidenciara que el docente ha asumido que el autocuidado es un requisito para ejecutar las funciones laborales, considera que un sí o no sería suficiente?

  Seria de interés conocer más descriptivamente el programa de autocuidado, ¿revisiones médicas anuales, control de peso, medición de glicemias? entre otras.

  Lo anterior sin tomar en cuenta aquellos docentes que presenten patología ya diagnosticada y requieren de otro plan de autocuidado especifico acorde a su patología.

Su trabajo da pauta a muchas otras investigaciones de interés, gracias por compartir sus conocimientos.

Mary Cruz Leija Rodríguez                                    

Universidad Tangamanga (UTAN), San Luis de Potosí, México

RESPUESTA

Apreciada prfa. Leija, le agradecemos la lectura de nuestra humilde aportación al congreso. Efectivamente, se trata de una experiencia preliminar y a buen seguro, carente de algunos elementos básicos cuando hablamos de autocuidado. No obstante, en este caso debemos hacer una lectura de nuestra aportación desde lo experiencial, y no tanto desde la preservación de la salud personal, laboral o desde un enfoque de seguridad.

  Y otro aspecto especialmente importante para nosotros, es no orientarlo desde una lógica de las ciencias de la salud (que a la larga seguro que aparecerá, sin duda alguna), sino desde una lógica educativa. La escuela –y más aún tratándose de una escuela de educación especial- es un escenario eminentemente emocional. Eso nos ha llevado a realizar un diagnóstico previo basado fundamentalmente en las necesidades sentidas de las personas participantes y no tanto en la aplicación de escalas al uso que nos puedan brindar las ciencias de la salud (y que inicialmente sí se contemplaron utilizar). En ese sentido, el MBI es una opción interesante para valorar el grado de “desgaste” profesional del docente, pero…¿realmente las sensaciones y emociones que se viven en una escuela de educación especial tienen que ver con el “desgaste profesional”? ¿O bien es un cúmulo de aspectos que se concentran en ella porque es un espacio en el que pasamos una gran parte de la jornada laboral? ¿Qué necesitamos (a todos los niveles) para desarrollar nuestro trabajo de la forma más adecuada posible? ¿Pienso en cómo mejorar considerando los condicionantes que pueda tener sean personales, profesionales, laborales, etc.? ¿Qué puedo hacer para conseguirlo?

  Evidentemente, nos gustaría que la respuesta a un “¿Te sientes bien?” (en un contexto laboral como es la escuela) fuera de respuesta tan sencilla como un sí o un no y en base a ello actuar. Pero la realidad en educación especial es bien diferente: al margen de las consideraciones profesionales, lo cierto es que las expectativas del alumnado pueden llegar a condicionar lo que esperamos conseguir e incluso nos aventuramos a pensar en que existe una especie de “efecto Pigmalión” a la inversa, lo que incide directamente en la línea de flotación de las expectativas del profesional e incluso en su propia autoestima.

  Respecto al plan de acción, se está implementando en base a la concreción de actuaciones sencillas y voluntarias, que permitan su puesta en práctica en un períodos temporales breves y a la vez, que puedan mantenerse de forma más o menos estable (por lo menos un trimestre escolar) y todas ellas abarcando diferentes áreas de intervención, para lo cual se está tomando como guía el modelo de 14 necesidades de Virginia Henderson. En cualquier caso, estamos probando cosas, equivocándonos muchos (que de eso también se aprender) y ya en su implementación estamos detectando aspectos de mejora que nos obligarán a corregir algunas decisiones en próximos ciclos.

Muchas gracias por su interés.

Juan José González López

COMENTARIO

Esther y Juan José, enhorabuena. Me encanta vuestra ponencia. Os deberían nombrar ministros de educación y bienestar social. Trabajo todas las mañanas, en el cole, con niños con discapacidad, y trabajo todas las tardes en educar maestros que deberán trabajar con niños con discapacidad. El descaste emocional es terrible, aunque inmensamente gratificante. Soy coordinadora del TFC d un posgrado de discapacidad, inclusión y ciudadanía de la Facultad de Educación de Toledo. ¿Os gustaría darnos una ponencia on-line sobre la importancia del autocuidado?  contacte conmigo en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo (purificacion.cruz@uclm.es).

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

PONENCIA COMENTADA

- Un análisis de las variables que inciden en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de la carrera de Medicina

Dra. Amable Moreno

Universidad de Mendoza, Argentina

COMENTARIO

Apreciada Dra. Amable Moreno: 

  Su texto despierta el interés, sobre todo, por conocer qué estrategias y rendimiento despliegan los alumnos de la carrera de medicina. Son alumnos muy dedicados, presionados y exigidos tanto por la escuela como por la sociedad, por lo general. La felicito por su preocupación por observar y atender esta problemática educativa. Creo que por la cantidad de exigencia, estos jóvenes deberían tener ciertos talleres complementarios para estudiar, leer y escribir de mejor manera, así como tratar con la tremenda  presión y ansiedad.Tengo sólo  dos  preguntas: ¿por qué se estudiaron los alumnos de segundo año?  y ¿ por qué con una muestra tan pequeña? Pienso que el estudio podría  centrarse en el periodo más difícil de la carrera. Siendo que la medicina es una materia que nunca se acaba de estudiar.

Una felicitación a usted y a toda la comunidad médica.

Dr. Francisco Rojas Caldelas 

Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, México

RESPUESTA

Para el Dr. Francisco Rojas Caldelas

  Estimado Dr. muchas gracias por sus comentarios y por su interés en mi trabajo.

En relación con las preguntas: El trabajo que he presentado es una pequeña parte de un proyecto de investigación que estamos llevando a cabo en la Universidad de Mendoza. Estamos aplicando en cuestionario en todas las carreras de Ciencias de la saludo. El trabajo se realizò con los cuestionarios con lo que teníamos disponibles en ese momento, En la actualidad ya contamos con 207 cuestionarios, y aun nos faltan los correspondientes a Odontología y Kinesiología. En los caso tomamos segundo año y la idea es seguir la evolución de estos estudiantes hasta quinto año.

Un cordial saludo 

Dra. Amable Moreno

PONENCIA COMENTADA

- Propuesta de proyecto integrador para carreras de ingeniería:
simulador de curvas de histéresis mediante el modelo de Jiles-Atherton

Josefina María Silveyra

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

COMENTARIO

Josefina María Silveyra le felicitamos por la implementación a la carrera de Ingeniería del simulador de curvas de histéresis mediante el modelo de Jiles-Atherton. Le querríamos preguntar ¿si una autoridad educativa le solicitaran a ustedes que implementar un proyecto de ingeniería que pudieras aplicar a todas las carreras de ciencias, cual podría ser o cual propondría ustedes? Le hacemos esta pregunta, pues atendiendo a la bibliografía que ustedes mismos emplean para defender los proyectos integradores en la Universidad  en la actualidad, al señalar que “los educadores concuerdan en la importancia de los proyectos integradores en la educación superior como estrategias pedagógicas fundamentales en la tarea de enseñanza-aprendizaje (Hewitt Ramírez, 2007), culminando la formación profesional en cualquier disciplina (Revelo Narváez y Rivas, 2008)”. Gracias

Lic. Héctor Díaz

RESPUESTA

Estimado Lic. Héctor Díaz:

Le agradezco su comentario.

  Como señalamos en la ponencia, creemos en la importancia de los proyectos integradores para la formación profesional en cualquier disciplina. De hecho, la referencia citada (Revelo Narváez y Rivas, 2008), ni siquiera hace particular hincapié sobre las carreras de ciencias, sino al programa "Dibujo Arquitectónico y Decoración de la Fundación Academia de Dibujo Profesional".

  Sin embargo, me cuesta pensar en una propuesta de proyecto general, aplicable a todas las carreras de ciencias. Es más, tampoco defendería la idea de tener un único proyecto integrador para todas o alguna carrera de ingeniería, a modo de trabajo práctico de una materia. Me parece importante que el proyecto tenga un carácter original, sobre una problemática real (es decir, todavía no resuelta), que requiera de un trabajo innovador.

  No sé si respondí a la pregunta. En caso contrario vuélvame a comentar.

Saludos cordiales,

 Josefina Silveyra

PONENCIA COMENTADA

- Metodologías innovadoras de enseñanza en el grado en Farmacia

Elena González Burgos

Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

COMENTARIO

He leído el texto, me parece interesante el aporte que hace a la enseñanza universitaria.

  Usted nos habla de los beneficios del uso de recursos digitales, como el kahoot, pero me gustaría que detallara el uso de este recurso, ya que el articulo no informa acerca del uso del mismo. 

Desde ya muchas gracias

Dra. Amable Moreno

Universidad de Mendoza, Argentina

 

PONENCIA COMENTADA

- Implementación de nuevas tecnologías digitales en el aula para mejorar el aprendizaje del alumno en la universidad

Dolores R. Serrano

Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

COMENTARIO

Estimada Dolores Serrano: Me gustó mucho tu texto sobre la implementación de nuevas tecnologías en el aula. Soy profesora de Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, por lo que tu trabajo me es de suma utilidad. Hace un tiempo que había empezado a utilizar Google Forms pero no conocía las otras herramientas. Me parece muy interesante poder tener un feedback de los estudiantes utilizando TICs y en clase para que más personas se animen a contestar (disminuye la vergüenza). Además, la ludificación o gamification de los quizzes como vi que permiten Kahoot y Socrative deben ser un factor motivante. Solo tengo una pregunta al respecto, ¿cree que podría ser un factor motivante adicional dar una recompensa al estudiante/a los estudiantes que salgan primero? (la recompensa podría ser un punto extra en la calificación o algo material como un chocolate...) Cordiales saludos

Josefina María Silveyra

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

PONENCIA COMENTADA

- Análisis de la propuesta de nuevos estándares para la acreditación de las carreras de ingeniería en Argentina. Un estudio comparado

Ing. Juan Carlos Ansaldi 

Profa. Natalia Maria Albert

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES, Buenos Aires, Argentina

COMENTARIO

Mensaje: Estimados Ing. Juan Carlos Ansaldi y Prof. Natalia Maria Albert: Me resultó muy interesante su ponencia, siendo yo ingeniera y profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Quería hacerles dos consultas, puesto que no leí ni la Resolución 1232/01 ni el Libro Rojo: 1) En el Libro Rojo se propone "un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante -cambiando el enfoque tradicional que pone al docente como eje y protagonista de lo que ocurre en el aula". ¿Se describe en el Libro Rojo cómo se propone lograr el nuevo enfoque? ¿Hay algún ejemplo particular de cómo centrar el aprendizaje en el estudiante? 2) ¿Cuál es su valoración personal acerca de los nuevos estándares? Más allá de las diferencias objetivas analizadas en la ponencia, ¿podrían indicar un "pro" y un "contra" del Libro Rojo? Saludos cordiales

Josefina María Silveyra

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

RESPUESTA

Estimada Profesora Josefina María Sylveyra, antes que nada muchas gracias por su comentario y por haberse interesado en el tema. Trataremos, en lo posible de dar respuesta a sus preguntas.

  En el Libro Rojo de CONFEDI no se describe implícitamente como llevar adelante este modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, pero en esta propuesta dicho modelo está ligado al enfoque de la curricula por competencias, ya que se plantean, por ejemplo, competencias sociales, políticas y actitudinales de egreso tales como: desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, comunicarse con efectividad, actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global, aprender en forma continua y autónoma y actuar con espíritu emprendedor. Una manera de centrar el aprendizaje en el alumno sería trabajar con problemas abiertos que no se resuelven en forma directa con la teoría sino que conduzcan a un pensamiento crítico y por sobretodo creativo por parte de los estudiantes con el fin que los mismos se involucren en el problema dado.

  Por otra parte, CONFEDI tiene pensado organizar, en conjunto y con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias, un programa de “Capacitación de Docentes para el Desarrollo de un Aprendizaje Centrado en el Estudiante en las Carreras de Ingeniería”, con el objetivo de desarrollar actividades de sensibilización, capacitación y asistencia para docentes y gestores académicos de dichas carreras. Desconocemos en este momento el estado de desarrollo de este programa.

  Respecto a la segunda cuestión, los estándares, si bien más resumidos (lo que podríamos indicar como pro) siguen estando bajo definiciones cualitativas, dejando a consideración de los pares evaluadores determinar los indicadores que permitan comprobar el cumplimiento de los mismos. Hubiese sido conveniente, a nuestro criterio, incluir una serie de indicadores por cada estándar, de manera similar a los existentes en la acreditación del Mercosur y estados asociados (ARCUSUR).  

  Una observación, que dejamos a ud.  la consideración de pro o contra, es que se pretende cambiar por medio de una resolución el paradigma de enseñanza de la ingeniería, sobre todo en aquellas Facultades con carreras más tradicionales, resultados que podremos evaluar con el correr del tiempo.

Ing. Juan Carlos Ansaldi 

Profa. Natalia Maria Albert

PONENCIA COMENTADA

- La "lecto-matemáticas". El proceso aritmético que ayudará a los alumnos a desarrollar sus logaritmos al enfrentarse a diferentes evaluaciones, mediante los cuatro pasos fundamentales de las matemáticas

César Gerardo Escalante Galindo

Universidad Tangamanga, Plantel Tequis, San Luis Potosí, México

COMENTARIO

Gracias por la ponencia. Efectivamente en España, según el informe PISA estamos muy mal en lectura y comprensión de problemas. Por lo cual me parece una idea fantástica que trasladaré a mis compañeros. ¿Podrías incluir bibliografía que nos pueda servir de referencia?

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

RESPUESTA

Doctora Purificación Cruz, es un placer compartir algo de la bibliografía que me está ayudando a seguir con esta tarea tan difícil que es dar a entender las matemáticas, en ocasiones como docentes, no miramos los rezagos educativos que puedan tener nuestros alumnos y tratamos de alcanzar las metas como lo marca una Institución académica, en México, hablar de números y estilos de aprendizaje es un problema demasiado difícil y aunado con esto si en verdad la persona que sabe leer entiende precisamente lo que lee, mi propuesta me ha servido para identificar cuáles son algunas complicaciones comunes o generales que enfrentan los alumnos al revolver problemas matemáticos y a su vez poco a poco hacerlos participes de mayores retos con niveles de mayor dificultad, es una tarea ardua, pero hasta el momento puedo decir que hay resultados muy buenos con los adolescentes en los que se está trabajando, principalmente, puedo decir, que han logrado dar un paso gigantesco al enfrentarse a su propio miedo de cometer errores y de ellos aprender para lograr una gran mejoría matemática.

Estoy para servirle y en un futuro espero poder contar con su ayuda para saber que funcionalidad tuvo la “Leto – Matemática” en otros países.

Bibliografía:

  • Abello-Cruz, Ana María; Montaño-Calcines, Juan Ramón (julio-diciembre, 2013) Leer y comprender para aprender Matemática, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Cuba

  • Aranda Zafra, Miriam Pérez Miguel, Irene Sánchez Díaz, Blanca (s.f.)  BASES PSICOPEGÓGICAS DE LA ED. ESPECIAL. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO.

  • Elsa Santaolalla Pascual (2009) MATEMÁTICAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE. Facultad de Educación, Universidad Nacional Educación a Distancia – UNED – España

  • Jorge Neira Silva (s.f.) VISUAL, AUDITIVO o KINESTÉSICO Los alumnos, [En línea] https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf

  • Juan D. Godino (febrero 2003) FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Proyecto Edumat-Maestros. Manual para el estudiante

  • María Judith Águila Mendoza y José Julio Allende Hernández (5 al 7 de septiembre de 2012) La lectura como estrategia de aprendizaje de las matemáticas. Salamanca España

  • Nortes Ch. Andrés y Martínez A. Rosa (s.f.) Psicología Piagetiana y Educación Matemática

  • Ospina Estrada Luis A (s.f.) Principales dificultades cognitivas para el aprendizaje de matemática en primaria

  • Silvia, Vilanova; María, Rocerau; Guillermo, Valdez; María, Oliver; Susana, Vecino; Perla, Medina; Mercedes, Astiz; Estella, Álvarez (s.f.) LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA. El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Revista Iberoamericana de Educación

  • Yudy Cecilia Rativa Avella (2001) La enseñanza de las matemáticas de una forma agradable. Universidad de la Sabana. Lic. en Educ. Preescolar. Bogotá, D.C.

César Gerardo Escalante Galindo

PONENCIA COMENTADA

- Depresión: incidencia de los sucesos vitales estresantes en adolescentes

Dra. Marcela Veytia-López

Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión

Dra.Rosalinda Guterrama Guaterrama

Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, México

COMENTARIO

Marcela, Miguel-Hector y Rosalia felicidades por vuestra investigación. Terribles resultados. Y.........¿Nosotros como docentes..........ahora qué?

Dra. Purificación Cruz Cruz

Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España

COMENTARIO

Sin duda un gran tema , contingente y necesario de abordar. En Chile aún es un tema que recién se comienza a conversar en las escuelas, siempre con el miedo de cometer errores o tocar susceptibilidades. Consulto ¿ Que consejos les  daría a los equipos Directivos para incorporar estrategias de autocuidados y bienestar en los alumnos ?

 Doctoranda Eliana Schmitt Bernal

UNAB  Viña del Mar Chile

PONENCIA COMENTADA

- El conectivismo como teoría de aprendizaje. Un análisis del rol docente en el sistema educativo

Mg. Miguel Vera Sánchez

Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile 

COMENTARIO

Sin duda un tema recién abordado y con gran proyección .

¿ Que estrategias de implementación plantea como primeros pasos a dar en los centros educativos utilice esta modalidad de enseñanza ?

 Doctoranda Eliana Schmitt Bernal

UNAB Viña del Mar, Chile

PONENCIA COMENTADA

-La trascendencia armónica en un mundo atribulado, a través de la ética y la educación

Andrés Sebastian Israel Galindo de la Mora

Universidad Autónoma del Estado de México, México

Dr.Octavio Márquez Mendoza

Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, México

Antes que otra cuestión me gustaría felicitar a los ponentes por un tema tan interesante y tan complejo, la manera de abordar la diferencia entre la ética y la moral de una manera comprensible. Por otro lado, me gustaría conocer la opinión de los autores en cuanto a cómo es posible llevar la formación ética al plano universitario, es decir, con base en su experiencia cuáles podrían ser los elementos que apoyarían la formación en ética profesional de los estudiantes. Muchas gracias

Mariana Sosa Arias

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas, Instituto Politécnico Nacional, México

bottom of page